Quizás más bien deberíamos poner «La transformación del patito feo«.
Soy guía local de Bilbao y siempre que realizo una visita de El Gran Bilbao, señalo la gran transformación que ha sufrido nuestra ciudad. Aún recuerdo esa fea ciudad gris, lluviosa y sucia de tanta polución por las industrias que traían economía a Bilbao.
Ahora me siento orgullosa de pasear por Bilbao hablando de su transformación y sintiendo satisfecho de su gran cambio, nos hemos convertido en el Cisne del cuento.
Y ¿qué podemos encontrar en este nuevo Bilbao?
1.- Ciudad al alcance de la mano
Es una ciudad grande pero a su vez recogida permitiendo recorre perfectamente a pie. De punta a punta puedes andar 45 minutos, sin salir del centro urbano.
Tiene diferentes paseos para recorrer, siempre en un ambiente que da sensación de tranquilidad, relajado. Disfruta de esa tranquilidad mientras disfrutas de un buen vino en un de sus innumerables bares. Cerca de las 8 de la tarde puedes descubrir el bullicio de los locales disfrutando relajados tras una jornada de trabajo.
2.- Familiarizarte con la cultura vasca
Bilbao, como el País Vasco, tenemos nuestra propia cultura única e incluso lengua propia. Descubre los bailes folclóricos, la música, la txapalarta, los juegos rurales… Intenta leer palabras en euskera, acabará gustándote. Una lengua muy antigua, y nadie sabe aún realmente cuál es su origen.
3.- Experiencia gastronómica en miniatura
La experiencia de los pintxos es una de las experiencias vascas imprescindibles. La alta cocina en miniatura. Entra en los bares y descubre un sin fin de variedades de productos sobre un trozo de pan y déjate llevar por sus sentidos. Si lo acompañas con un buen txakoli, no querrás irte de aquí!!
4.- Gastronómica en mayúsculas
Orgullosos de nuestra gastronomía, y es que contamos con buena materia prima, del mar y de la tierra. No podrás salir de la ciudad sin probar algo que contenga bacalao(bacalao). Algunos de nuestros platos más conocidos son el bacalao pil-pil (bacalao frito en ajo y aceite de oliva hasta que esté crujiente), el bacalao a la Vizcaína (bacalao a la parrilla cubierto de una salsa hecha de pimientos rojos, ajo y aceite de oliva) o kokotxas (mejillas de bacalao o merluza). Otros platos de mariscos a tener en cuenta aquí son , txangurros (cangrejo araña) y txipirones (calamar bebé cocinado en su propia tinta).
5.- Arquitectos de primera
Bilbao mejora día a día y para ello contamos con los mejores arquitectos del mundo con premios Pritzker para transformar la ciudad en un cisne renacido de su humo y suciedad. Norman Foster enamorado de Bilbao, ha sabido crear una ciudad minera bajo los edificios de Bilbao y continua con el proyecto de la ampliación del Museo de Bellas Artes. Otro enamorado de nuestra ciudad es Frank Gehry «Me enamoré del pueblo vasco, del pacharán, el txacolí, la merluza, el pil-pil«. Podríamos seguir, pues la lista crece rápido.
6.- Museo Guggenheim
Si vienes a Bilbao te sientes obligado de visitar el museo aunque sea por fuera. Es uno de los mejores museos de arte contemporáneo del mundo. La gran escultura ondulante y cambiante a lo largo del día alberga en su interior obras de arte de grandes artistas como Andy Warhol, Anish Kapoor, Jeff Koons, Louise Bourgeois, sin olvidar escultores vascos como Eduardo Chillida y Jorge Oteiza.
7.- Arquitectura de Guinness World Records
Como amantes de la buena cocina y buen producto, nuestro mercado de abastos te dejará con la boca abierta, y es que formamos parte del Libro Guinness de los Records. Ir de compras al mercado de la Ribera es una experiencia increíble. Con más de 10.000 metros cuadrados de espacio, es el mercado de alimentos interiores más grande de Europa y comprende muchos puestos de comida, vendiendo de todo, desde quesos y carnes curadas hasta pescado fresco y aceitunas. Además de los puestos, el mercado también cuenta con muchos bares y restaurantes, así como música de jazz en vivo, lo que significa que es genial no solo para ir de compras, sino también para una noche.
8.- Zaspi Kaleak o Casco Viejo
El origen de toda la industria bilbaína nace en ese pequeño botxo o valle (en castellano), las conocidas 7 calles muy semejantes a la forma de la mano, añadiendo 2 dedos más. Es un lugar increíble para explorar y perderse, descubrir pequeñas tiendas y galerías, bonitas plazas y magníficas iglesias, no dejes de beber el agua de sus fuentes, fresca fresca!
9.- Nuestras playas
Aunque la temperatura es suave, sin demasiado calor, a veces poco adecuado para ir a la playa, no dejes de visitarlas. Descubrirás que tenemos numerosas playas azules. Realmente las playas del País Vasco son aún un lugar que muchos turistas no conocen. Sin embargo, aquí se funden la naturaleza y el mar, sin sentirnos agobiados por que haya mucha gente. Increíbles acantilados, coronados con el título de «El clavo dorado”, el cual acredita a este paraje como sitio de máximo interés mundial para el estudio de la vida de aquellas profundidades marinas, que desde hace miles de años marca la historia geológica de nuestro pueblo.